TALAT

Salón social del Club de Pádel de Bendinat (Calviá) donde Talat desarrolló la Instalación Integral

En Talat dejamos un amplio margen y espacio a las primeras fases. Ya os hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de una previa y meticulosa planificación. En esta entrada pondremos foco en la importancia de un estudio de iluminación

En esta primera fase nos centramos en analizar, diseñar y planificar soluciones lumínicas adaptadas a las necesidades específicas de un espacio, considerando tanto la funcionalidad como la eficiencia energética y estética. El procedimiento de estudio de iluminación es fundamental para garantizar que una instalación cumpla con los estándares técnicos, normativos y de confort visual.

¿Cómo procedemos?

1. Evaluamos las necesidades específicas del cliente y del espacio:

  • Uso del espacio: Oficinas, áreas industriales, comerciales, residenciales, etc.
  • Normativas: Cumplimiento de regulaciones locales o internacionales sobre niveles de iluminación (lux), eficiencia energética y seguridad.
  • Condiciones actuales: Medición de luz natural disponible y evaluación de instalaciones existentes.

2. Definimos el objetivo. ¿Por ejemplo?

  • Iluminación funcional: Garantizar que las áreas estén correctamente iluminadas para las tareas específicas.
  • Eficiencia energética: Minimizar el consumo eléctrico, priorizando tecnología LED o sistemas inteligentes.
  • Sostenibilidad: Uso de soluciones que reduzcan el impacto ambiental como luminarias reciclables o fuentes de energía renovable.
  • Estética: Integración con el diseño arquitectónico.

3. Hora de “calcular”

  • Simulamos cómo se distribuirá la luz en el espacio.
  • Calculamos niveles de iluminancia (lux), uniformidad y deslumbramiento.
  • Probamos ajustes para maximizar la luz natural disponible y reducir sombras o puntos oscuros.

4. Selección de equipos y materiales

  • Luminarias y fuentes de luz: Selección de marcas y modelos que cumplan con los requerimientos del cliente y el diseño.
  • Tecnología: Implementación de sistemas LED, sensores de movimiento, dimmers o controladores inteligentes.
  • Certificaciones: En Talat, siempre damos preferencia por equipos con sellos de calidad y eficiencia (Energy Star, CE, etc.).

5. Elaboración de planos:

Estos deben prever:

  • Posición exacta de luminarias.
  • Esquemas eléctricos y cableado necesarios.
  • Ubicación de cuadros eléctricos o puntos de control.

6. Entrega de informe técnico

  • ¿Qué debe contener?
    • Planos y simulaciones.
    • Detalles de equipos seleccionados.
    • Recomendaciones para mantenimiento.

Una vez con las herramientas y objetivo claro, podemos adentrarnos en la fase de ejecución. Fase que también conlleva sus pasos y análisis y que dejaremos para otra entrada. Si han quedado claro los conceptos y el por qué de la importancia de un estudio de iluminación, hemos cumplido el objetivo de hoy.

Y como somos fan de los curiosos que siempre quieren ir más allá del conocimiento y con pensamiento crítico, estaremos encantados de escucharos 👇🏽

Leave a Comment

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF

Rellena este breve formulario para descargar nuestro PDF