¿Cómo optimizarías la energía de tu piscina? ¿Te gustaría minimizar costos operativos y de paso, contribuir al impacto ambiental? Si estás leyendo este artículo, tenemos una buena noticia para ti: Ahorrar y tener piscina es posible.
Apunta estas medidas:

1. Apostar por sistemas de calefacción eficientes. ¿Por ejemplo?
- Instalando paneles solares térmicos para calentar el agua de la piscina aprovechando la energía del sol. Una solución sostenible y de bajo coste operativo.
- Utilizar bombas que capturen el calor del aire o el suelo para calentar el agua. Consumen mucha menos energía que los calentadores eléctricos tradicionales.
- Diseñar cubiertas isotérmicas para minimizar la pérdida de calor cuando la piscina no está en uso.
2. Iluminación eficiente. Más ejemplos:
- Iluminación LED subacuática: Sustituir luces tradicionales por LED, que consumen hasta un 80% menos de energía.
- Control automatizado de iluminación: Utilizar sensores de movimiento o temporizadores para encender las luces solo cuando sea necesario.
3. Recurrir a la Domótica y Control de Talat
- Domótica y sensores para monitorizar y controlar el consumo energético, la temperatura del agua, los niveles de cloro y el pH.
- Programar el funcionamiento de bombas y calentadores durante las horas de menor coste energético o cuando haya mayor disponibilidad de energía solar.
4. Optimización del sistema de bombeo y filtrado
- Bombas de velocidad variable: Implementar bombas que ajusten automáticamente su velocidad según las necesidades de la piscina, reduciendo el consumo eléctrico.
- Usar sistemas de filtrado más avanzados, como por ejemplo, filtros de arena mejorados o filtros de cartucho, que requieren menos energía para operar y menos ciclos de limpieza.
- Optimización del diseño hidráulico: Diseñar un sistema de tuberías y bombas con un flujo optimizado para reducir pérdidas de presión y consumo innecesario de energía.
5. Aprovechar tu propio entorno (si puedes)
- Construir la piscina en una ubicación que maximice la exposición solar y esté protegida del viento, reduciendo la pérdida de calor, a esto le llamamos “Diseño Bioclimático”
- Si somos unos afortunados y nos rodea vegetación, utilizarlas como barreras para mantener la temperatura del área.
6. Recirculación y reutilización del agua
- Diseñar sistemas que aprovechen el agua residual (tras el filtrado o limpieza) para otros usos, como riego, o que permitan una recirculación eficiente, disminuyendo el bombeo innecesario.
7. Incorporación de energías renovables adicionales
- Por ejemplo, paneles solares fotovoltaicos: Para suministrar electricidad al sistema de bombeo, filtrado e iluminación.
- Si tienes una piscina grande, la opción de microturbinas hidráulicas. El flujo de agua puede generar energía a través de microturbinas.
8. Y como todo en la vida, seguir con un mantenimiento preventivo y predictivo
- Realizar un mantenimiento regular de las bombas, filtros y calentadores para garantizar que funcionen de forma óptima y no consuman energía de más por fallos o desgaste.
Así, como podéis observar, ahorrar y tener piscina es posible.